NOVEDADES LITERARIAS

RIVAS, ESAS HISTORIAS DESCONOCIDAS.

Nos hemos reunido en este libro para contaros, en forma de relato, el pasado, presente y futuro de Rivas Vaciamadrid. Sus ilustraciones lo convierten en un ejemplar visualmente muy atractivo que complementan las historias narradas por sus diecinueve escritores.

************************************************************************************

JOSÉ LUIS MORANTE, Viajeros sedentarios (2025)

Colección de haikus que refleja la mirada poética de José Luis Morante sobre la vida cotidiana. Escritos entre 2020 y 2024, estos poemas breves capturan instantes mínimos pero significativos, explorando temas como la fugacidad del tiempo, los encuentros sociales y la belleza de lo efímero.

El autor utiliza un estilo ecléctico y descriptivo para conectar con el lector, invitándolo a reflexionar sobre las pequeñas cosas que, aunque pasajeras, dejan una huella profunda

****************************************************

SONIA DELAROS, Cuentos de horror y gloria (2024)

Colección de veinticinco cuentos que nos muestran realidades vitales crudas y perturbadoras y que plantean una cuestión de rabiosa actualidad, cuestión que nos mantiene perplejos y atónitos y para la que no parece que tengamos respuesta: la violencia ejercida por niños y adolescentes.

Los protagonistas de los relatos se enfrentan a situaciones existenciales complejas, brutales y extremas y las diferentes respuestas que nos ofrecen van desde el horror más absoluto a la generosidad y la compasión más radicales. Del horror y la gloria que nos muestran los niños protagonistas con sus conductas surge una pregunta de muy difícil respuesta: qué se esconde en el fondo del alma humana, cuál es nuestra naturaleza y de qué estamos hechos realmente.

***********************************************

ANTONIO DAGANZO, El murciélago entre fuegos de artificio (2024)

Estructurado en un poema introductorio y cuatro segmentos (“La librea de Haydn”, “Estancia en Occitania”, “Focos de resistencia” y “Dioses piadosos”), ve la luz el noveno de los libros de poesía del escritor madrileño Antonio Daganzo –tercero de sus proyectos con RIL Editores-: El murciélago entre fuegos de artificio, donde han quedado reunidas un total de cuarenta y cinco composiciones. La memoria viva, las emotivas resistencias y la conciencia de lo bello se conjuran, en este nuevo poemario, para redimirnos frente al aturdimiento, el desengaño, la resignación o la desesperanza, con los tiempos difíciles que venimos atravesando por contexto implícito.

**********************************************************

RICARDO VIRTANEN, El vigilante de la luna (2025)

Nos ofrece una prueba inequívoca de que domina como pocos el aforismo poético. Apuntes certeros, sorprendentes, que rehúyen los formulismos y las ocurrencias para adentrase en el proceloso océano de las intuiciones preñadas de sentido, para nada gratuitas.

La obra incluye poesía, crítica literaria, diario, novela, haiku y aforismo.

******************************************************

JESSICA LOZANO, No te arriesgues a mirarme (2024)

¿Y si descubrir un secreto del pasado pusiera en riesgo tu vida?

Nozomi tiene un objetivo claro: destruir a quienes le arrebataron lo que más quería.
Pero una noche, mientras busca justicia, un accidente lo cambia todo. Un hombre tan oscuro como enigmático aparece en su camino y desata una persecución que marca su destino para siempre.

La tensión, el miedo y la desesperación se pueden sentir en cada página, y el ritmo no te da tregua.

Cuando todo está en juego, hasta la verdad puede convertirse en la mayor traición.

*******************************************************************************

MIGUEL ARENAS, Siento, luego existo (2024)

Poemario que representa sus viajes, de ida y vuelta a la poesía, a lo largo de su vida.

Antes se decía,
hasta que esa artificial inteligencia
irrumpió inquietante en nuestras vidas.
¿Nos debemos con angustia preguntar
si ya no es solo humano el cavilar?
¿Cómo nos podemos de ella diferenciar?
¿Ha la voz del poeta al viento clamar?
La solución es bien sencilla:
sentir habremos además de pensar.
Jamás una máquina nos podrá igualar
en nuestra capacidad para amar.
Un canto de amor sin complejos.

*******************************************************************************************************