NOTICIAS Y NOVEDADES LITERARIAS

Los sonidos de la memoria, de Raúl Alelú-Paz (Grupo Editorial Círculo Rojo, 2023)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lantia_cover_63b6a606da0a5_360.jpgEn la turbulenta Europa de entreguerras, Nicolás, un joven en busca del sentido de su vida, recibe un misterioso mensaje escrito en un libro. A pesar del peligro que entraña, decide emprender la búsqueda de la persona que le hizo llegar el mensaje en compañía de Marcial, un peculiar librero que adquirió el ejemplar tiempo atrás. En el camino se encontrarán con personajes únicos, que se unirán a ellos en un intento de desentrañar un enigma que condicionará sus vidas para siempre.
Los sonidos de la memoria es una novela que aborda la vida en todas sus facetas, transportándonos a un laberinto de emociones y de rupturas biográficas en un relato magistral de intriga, amor y tragedia en el que nada es lo que parece ser.

****************************************************************************************************

MORAYMA, el árbol de los secretos, de Patricia Guerrero (Ed. Círculo Rojo, 2023)

Un truculento secreto familiar persigue desde las sombras a Paulina. Mujer intuitiva, trabajadora, apasionada y algo testaruda, creció ignorando sus necesidades por cuidar a otros. Sin una madre amorosa a su lado vivió situaciones complicadas que fueron definiendo su carácter. La energía tóxica del clan iría más allá de lo que ella podía imaginar. Tras su divorcio, un nuevo amor franqueará las puertas de su corazón mientras ella trata de reconstruirse y encontrar su lugar en el mundo. ¿Logrará nuestra protagonista que encajen finalmente todas las piezas? ¿Se cumplirán sus premoniciones más funestas?

http://linktr.ee/patriciaguerrero

*************************************************************************************************

Una voz interior desafinada, de José Guadalajara y Candela Arevalillo. (Ed. Bohodón, 2023)

Un inquietante suceso del que se hizo eco la prensa sensacionalista en el año 1983 y un escrito mecanografiado, que llegó a las manos de los autores de esta novela, impulsan una trama que compendia una variada dosis de reflexión, interpretación onírica y artística, humor e intriga detectivesca.

Diana Soler, joven de mente inquieta y modelo del escultor Fabio Moretti, experimentará situaciones imprevistas que moldearán su personalidad. Un misterioso cuadro converge en la acción, y la muerte cobra un protagonismo que tocará de lleno a todos los personajes.

En este espacio vital aparecen también Mallarmé, Baby Lonegan y Malena, pintorescas criaturas sacadas del ambiente nocturno de la Movida madrileña. En España acaba de ganar las elecciones el partido socialista y se respiran tiempos de cambio tras los difíciles momentos de la transición democrática.

************************************************************************************************

Una verdad de papel, de Miguel Arenas. (Ed. LibrosIndie, 2022)

Novela urbana y contemporánea que, aunque sea una ficción desarrollada entre septiembre de 2019 y agosto de 2020, nos introduce en una historia que, perfectamente, podría haber sucedido. Su lectura está llena de aventuras, romanticismo y suspense; dejando también espacio para el ensayo psicológico y sociológico. Laura, una examante despechada del protagonista, es la encargada de contárnosla.

Roberto, el personaje principal, es ajeno a todo lo que sucede en España durante la primera ola de la pandemia del covid. Meses antes, inducido por Cheta, una extraña doctora en psicología, ha aceptado aislarse en una especie de isla secreta (El Islote de las Maravillas) para reencontrarse a sí mismo y dar un giro radical a su insulsa existencia. Cuando retorna, se ve inmerso en una inquietante realidad que no esperaba. Debe preguntarse si su nueva Verdad personal, construida durante su retiro y adaptada al viejo mundo, es sólida o de papel que se puede llevar el viento, romper fácilmente o sucumbir al fuego de la nueva normalidad que encuentra a su regreso.

http://www.nosoyundinosaurio.es

***********************************************************************************************

Brillando bajo el agua, de Ricardo Virtanen. (Lastura Ediciones, 2022)

«El autor nos sumerge en plena década de los noventa en el corazón de Malasaña, en una novela demodé que mezcla varios mundos musicales (clásico, rock y jazz) para conformar un thriller misterioso, narrado bajo el prisma de un intenso monólogo interior».

***********************************************************************************************

Fado por un rey, de José Guadalajara y Félix Jiménez. (Ed. Bohodón, 2022)

«La Historia oficial lo encubrió, pero en sus archivos permanece intacta la verdad» ¿Hay mayor misterio que la desaparición de un rey? ¿Fue Gabriel de Espinosa el alter ego del rey don Sebastián de Portugal? Felipe II era entonces, además de rey de España, rey de Portugal y no podía consentir que su sobrino «resucitara», así que puso todo su empeño en borrarlo de la Historia. Un análisis de ADN del cuerpo enterrado en el monasterio de Los Jerónimos permitiría resolver este enigma.

************************************************************************************************

La oveja negra que devoró el manual de literatura, de Luis Quiñones. (Ed. Bohodón, 2021)

Este primer ensayo de Luis Quiñones es, ante todo, un manual de rebeldía disfrazado de manual de literatura, una historia literaria poco ortodoxa y nada académica que es, en el fondo, un alegato en favor de la lectura. Estructurada en cinco lecciones donde se abordan temas diversos (desde la relación entre el Romanticismo y el punk hasta los contratos basura de Lázaro de Tormes), la obra es una mirada crítica y ácida sobre el presente y sobre el modo en que se explica literatura en nuestras aulas.

**********************************************************************************************