XII ENCUENTRO DE ESCRITORES Y LECTORES

EL PELIGRO DE LEER

(29 y 30 de marzo de 2023 )

 

Este año el Encuentro girará en torno al lema El peligro de leer sobre el que hemos articulado coloquios, ponencias y varios espacios creativos. Nos preguntamos: ¿por qué puede ser peligrosa la lectura? Para ello basta con observar cómo muchas obras han sido censuradas o prohibidas a lo largo de la historia y cómo muchos escritores se han visto obligados a retractarse de lo escrito, se han sentido amenazados o bien han muerto a causa de ello. Del mismo modo, muchos lectores se han tenido también que esconder para leer determinadas obras. Sobrarían los ejemplos.

En cambio, la lectura, tanto de textos literarios como de cualquier otro tipo, estimula y potencia en el lector su conciencia crítica, amplía sus conocimientos y le permite desenvolverse mejor en la vida. Quizá aquí se encuentre la explicación de por qué determinados libros, en distintas épocas y naciones, han sido prohibidos.

El Encuentro, junto a este debate tan interesante, ofrecerá un espacio para la cultura del queso, su historia e importancia, con una degustación para conocer sus características. El queso también ha sido protagonista de algunos libros.

Por supuesto, no faltará un encuentro creativo con todos aquellos que han participado en nuestros concursos de poesía provocativa y nanorrelatos provocadores. Tendremos ocasión también de escuchar o de ver teatralizados algunos poemas prohibidos a lo largo de la historia de la literatura o que, por su contenido, resultaron polémicos o desestabilizadores.

PROGRAMA

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 h.

  • Apertura del Encuentro:presentación y audiovisual
  • Versos peligrosos. Intervienen: José Pons y Elena Peralta
  • Historia peligrosa de la literatura por José Guadalajara
  • Concurso de poesía provocadora
  • Cultura del queso: historia y cata. Interviene: Juan Font
  • Entrega de premios
  • Versos ilustrados (dramatización) por Luis San José

Cristina, representante de la Sociedad Cooperativa Covibar
José Guadalajara, presidente de la Asociación Escritores en Rivas
VERSOS PELIGROSOS
Elena Peralta
José Pons
Historia peligrosa de la Literatura, con José Guadalajara
Cultura del queso: historia y cata, con Juan Font
Miriam de los Ríos, ganadora del Segundo Premio de Poesía Provocadora
Daniel Musteles, finalista del concurso de Poesía Provocadora
Urko Santxez, finalista del concurso de Poesía Provocadora
Cristina Gallardo, representando a Marisa Bello, ganadora del Primer Premio de Poesía Provocadora
VERSOS ILUSTRADOS (Dramatización) por Luis San José
Cata de quesos y vino español

PROGRAMA

Jueves, 30 de marzo, 19:30 h.

  • Audiovisual
  • La voz a oscuras, por José Luis Morante
  • Concurso de nanorrelatos provocadores
  • Coloquio: ¿Cómo influye la lectura en la sociedad? Por Sayago Langa, Ricardo Virtanen y Raúl Alelú-Paz
  • Entrega de premios
  • Clausura

Juan Font, presentador del XII Encuentro
LA VOZ A OSCURAS, por José Luis Morante
Iván Moratilla (Primer Premio), Roberto García (Segundo Premio) y Ángel Sáiz (Finalista junto a Silvia Asensio) Concurso de Nanorrelatos Provocadores
COLOQUIO: ¿Cómo influye la lectura en la sociedad?
Ricardo Virtanen, Sayago Langa y Raúl Alelú-Paz

Todos dicen I love you

EN LÍNEA RECTA, artículos de opinión de la Asociación Escritores en Rivas en la revista RIVAS ACTUAL.

https://www.rivasactual.com/todos-dicen-i-love-you/

TODOS DICEN I LOVE YOU

Jesús Jiménez Reinaldo

     Septiembre se despide con el anuncio de la retirada del director de cine Woody Allen, un creador personal que, a sus ochenta y siete años, y con casi cincuenta películas a su espalda, ha merecido el reconocimiento del público mundial, singularmente en Europa, donde su humor y su intelectualismo se han entendido siempre como una oposición divertida y crítica al vacuo mundo de acción y sentimentalidad del Hollywood más recalcitrante. Afilado y sagaz, nos ha brindado sobre todo la disección espléndida de una clase social, la alta burguesía neoyorquina de los últimos cincuenta años, cuyos amores adúlteros, trastornos psicológicos y profesiones liberales naufragan en un vaso de bourbon o en una novela a medio escribir.

   Los medios de comunicación nos han ofrecido la noticia como quien oferta un quilo de pollo en bandeja de plástico, es decir, servida de manera fría y con fecha de caducidad, tal vez sopesando que será más efímera su actualidad que la del fallecimiento y entierro real de Isabel II de Inglaterra. Y si a la monarca le han dedicado documentales y crónicas que han alabado su interminable reinado (pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión), del director de «Interiores» no han faltado listas de lo más variadas con sus diez o veinte mejores películas según los críticos, concluyendo siempre en la genialidad de «Annie Hall» o la maestría de «Manhattan».

   Los espectadores de sus filmes, no obstante, sentimos que hemos crecido, aprendido y madurado con él a lo largo de sus años de profesión, desde aquellas primeras producciones que tenían un humor provocativo («Toma el dinero y corre») hasta las que se han ido tiñendo de nostalgia y nihilismo («Midnight in Paris»), de tal modo que su universo creativo nos ha nutrido con generosidad mientras tratábamos de vivir una existencia que fuera tan intensa como la del ama de casa que quiere huir de un matrimonio desgraciado en «La rosa púrpura del Cairo». Ese universo es, en muchas facetas, parte de nosotros y con su despedida sabemos que también perdemos algo nuestro.

   En los últimos años su imagen artística se ha visto enturbiada por la exposición pública de su vida privada, a la que tan aficionada es la industria amarillista, cada vez más infiltrada en el mundo del entretenimiento por los magros dividendos que percibe de la exhibición de carne al peso, hasta el punto de que se ha cuestionado la moralidad y la integridad del autor de «Zelig». Seguramente aquellos que anteponen criterios éticos a los puramente creativos preferirían que este artículo se titulase «Delitos y faltas», y no como está encabezado recurriendo al título del musical de 1997 que homenajeaba con efervescencia las películas de Fred Astaire, pero yo prefiero sumergirme en ese mundo cínico y brillante de aristócratas en Venecia, falsarios en París y amantes abandonados en una Nueva York que, si no existiera, habría que inventarla para que pudiéramos refugiarnos de nuestra soledad en ella. Muchas gracias por todo, señor Allen.

JESÚS JIMÉNEZ REINALDO. Licenciado en Filología Hispánica, poeta y articulista, es autor de los libros de poesía La mística del fracaso y Los útiles del alquimista, entre otros.

 

 

IX Encuentro 2019

IX ENCUENTRO DE ESCRITORES Y LECTORES DE RIVAS

(23 y 24 de abril de 2019)

Con el lema La voz de las palabras, un año más nos reunimos para celebrar un nuevo Encuentro en el Centro Social de Covibar, importante centro de difusión cultural en nuestro municipio. Otro año más, los escritores cuentan con el apoyo de Covibar para llevar a término este tradicional Encuentro, una labor de patrocinio y difusión que la Asociación Escritores en Rivas agradece profundamente.

En un espacio muy acogedor -la ya clásica sala Miguel Hernández- los diferentes actos que tuvieron lugar en estos dos días pusieron de relieve  una vez más el compromiso con la creatividad y el conocimiento: tertulias, coloquios abiertos al público, conferencias, música, humor y un concurso literario. El evento finalizó con aperitivos y un vino bien acompañado para celebrar esta cita imprescindible por gentileza de supermercados Plaza.

La Asociación Escritores en Rivas está integrada por novelistas, poetas y ensayistas: Antonio Daganzo, Emilio González, José Guadalajara, Fátima de la Jara, Jesús Jiménez, Laura Olalla, Elena Peralta, Alejandro Romera, Rafael Ubal, Luis Vega y Ricardo Virtanen. Todos ellos viven o trabajan en el municipio y sus libros pueden encontrarse en las librerías de Rivas o de toda España. Colaboran especialmente en este Encuentro las librerías Las Hojas y El Rincón de la Lectura.

En esta ocasión, disfrutamos con la actuación del grupo teatral Trío del 0, que pusieron en escena una pieza de microteatro escrita por el dramaturgo José Pons. Intervino también la cantante Clara Barbeito y el coro Ars Moderna, dirigido por Txema Cariñena.

PROGRAMA

 

Martes, 23 de abril

  • 19.30 h. Apertura del Encuentro: presentación y audiovisual
  • 45 h. Coloquio Música y literatura (A. Daganzo, R.Virtanen y X. Cariñena)
  • 20.45 h. Las claves de los microrrelatos (J. Guadalajara)
  • 21.00 h. Microhistorias de terror
  • 21.15 h. Coral Ars Moderna
  • 21.30 h. Vino español

 

 

Miércoles, 24 de abril

  • 19.30 h. Actuación musical: Clara Barbeito
  • 19.45 h. Coloquio Los ángulos ocultos de la palabra (L.Vega, J. Pons)
  • 20.30 h. Microhistorias de terror
  • 20.45 h. El solar de las estatuas por el grupo Trío del 0.
  • 21.00 h. Premios del concurso
  • 21.15 h. Actuación musical: Clara Barbeito
  • 21.30 h. Clausura y vino español

 

LENGUAJE NO VERBAL

UN LENGUAJE SUBLIMINAL Y SILENCIOSO

“La persona es un ser multisensorial. Algunas veces se expresa con palabras”.                                                                                                                    R. Birdwhistell

Programa:

*EL LENGUAJE CORPORAL.  El cuerpo es el mensaje: La palabra puede mentir, el cuerpo no. El lenguaje corporal es un sistema de comunicación formado por expresiones faciales, gestos, movimientos corporales y postura. Estudios realizados desde R. Birdwhistell a Amy Cuddy: Paralingüística, Kinesia, Proxémica.  Diferencias culturales. Patrones de conducta. Comunicación táctil, olfativa. El saludo. Liderazgo. Arquetipo del comunicador. Transformación personal.

*¿QUÉ DICE TU LETRA SOBRE TI? Proyección de nuestra personalidad en la escritura. Movimientos gráficos más relevantes y su significado: Capacidad intelectual, claridad mental, objetividad y realismo, observación, aptitudes creativas, organización y planificación, decisión, realización, actitud ante el entorno, conflictividad. Interpretación de textos y firmas. Análisis del misterioso manuscrito Voynich.

*LENGUAJE SIMBÓLICO EN EL ARTE. Mensajes captados a nivel inconsciente a través del color, líneas, formas, con artistas como W.Kandinsky, S. Dalí, Francis Bacon, Rothko, entre otros muchos. Erwin Panofsky: Iconografía e Iconología. Arquitectura simbólica. Estudio de antiguos e importantes elementos iconográficos como Mandalas, Laberintos, Esferas, Cuadrados, Caduceo de Mercurio, Dragones, etc. Geometría sagrada: La Flor o Semilla de la Vida. Fractales. El mundo del Haiga como expresión plástica del género poético del haiku. Tests proyectivos: El mar, el Desierto, de origen sufí.

*El LENGUAJE ONÍRICO. Introducción en el mundo onírico a través de S. Freud, C. G. Jung, E. Fromm,y Gayle Delaney. Distintos tipos de sueños. Método para una fácil comprensión y aplicación en la vida diaria. Interpretación de sueños.

Los contenidos irán acompañados de presentaciones en power point y ejercicios prácticos. Inicio en octubre de 2018.

Información e inscripción: psico.symbol58@gmail.com

Docente: Candela Arevalillo Díaz. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. C.A.P. Certificado de Aptitud Pedagógica, en Ciencias de la Educación por la UCM. Diplomada en Grafopsicología, Recursos Humanos y Grafoterapia. Coordinadora cultural de la Asociación Escritores en Rivas. Voluntaria Cultural por la Comunidad de Madrid. Guía de exposiciones en el Centro Cultural Federico G.Lorca de Rivas Vaciamadrid.

 

VII Encuentro de Escritores y Lectores 2017

Los días 27 y 28 de febrero de 2017, se celebró el VII Encuentro de Escritores de Rivas, un encuentro abierto a la participación de todo el que quisiera compartir arte y literatura. Bajo el lema VOCES Y LETRAS, tuvo lugar una serie de actividades en las que la creatividad se convirtió en la clave y razón de ser de esta cita literaria.

Dos ponencias, dos tertulias, una intervención musical, una representación teatral y un concurso de microrrelatos a través de la representación de un mimo, dos audiciones de textos con imágenes, garantizaron unas Jornadas literarias amenas, participativas y brillantes. Escritores de Rivas (ER) ha apostado en esta ocasión por la literatura en directo, con un formato dinámico y atractivo. Quiere que los asistentes al Encuentro intervengan ellos mismos con sus aportaciones creativas, escribiendo y participando, dando cabida a su imaginación y poder de composición. Y finalizamos con un vino español para amenizar los dos días de duración de este ya clásico Encuentro literario que se celebra anualmente en nuestro municipio.

Organizan el Centro Social Covibar y la Asociación Escritores de Rivas. Colaboraron la coral Ars Moderno, bajo la dirección de Txema Cariñena, La TEAdeTRO, con su directora Cristina Santamaría, el actor Daniel Ramos, la librería Las Hojas, y los vinos de Mesalina Canela Baética.

La apertura corrió a cargo del concejal de Cultura y Fiestas de Rivas, José Luis Alfaro, junto con los responsables culturales de Covibar Fabriciano Requejo y Manuel Hernández, además del escritor y presidente de la Asociación Escritores de Rivas, José Guadalajara.

VOCES Y LETRAS

PROGRAMA

Lunes, 27 de febrero
 19.00 h. Apertura del Encuentro: presentación y audiovisual
 19.15 h. Voces y letras (Luis Vega y Julia San Miguel)
 19.30 h. Juglares, trovadores y cantautores por Antonio Daganzo
 20.00 h. Gestos parlantes (certamen de microrrelatos con el mimo Daniel Ramos)
 20.15 h. “Piratas y corsarios” de libros, con Julia San Miguel y Jeremías Santos
 20.45 h. Intervención musical de la coral Ars Moderno, dirige Txema Cariñena.
 21.00 h. Vino español. Degustación Mesalina Canela de Baética

Lectura de la escritora JULIA SAN MIGUEL en Voces y Letras: El amor inconstante.

Lectura de el escritor LUIS VEGA, en Voces y Letras: El amor inconstante.

 

 

«Juglares, trovadores y cantautores», por el poeta, musicólogo y ensayista ANTONIO DAGANZO

 

TERTULIA: Piratas y corsarios de libros.

Tertulia con la escritora JULIA SAN MIGUEL y el librero JEREMÍAS SANTOS.

 

Intervención del actor DANIEL RAMOS para el concurso de microrrelatos GESTOS PARLANTES.

El director TXEMA CARIÑENA, de la Coral ARS MODERNO.

Intervención de la Coral ARS MODERNO, de la Escuela Municipal de Rivas.

PROGRAMA

Martes, 28 de febrero
 19.00 h. ¿La muerte del escritor? (tertulia) con Rafael Ubal y Fátima de la Jara
 19.30 h. Letras y voces (Ricardo Virtanen y José Guadalajara)
 19.45 h. Verdad y mentira de los premios literarios por Ricardo Virtanen
 20.15 h. Gestos parlantes (entrega de premios)
 20.45 h. Actuación teatral con La TEAdeTRO, dirección: Cristina Santamaría.
 21.00 h. Clausura y vino español Mesalina Canela Baética.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

TERTULIA con los escritores FÁTIMA DE LA JARA y RAFAEL UBAL.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

«Verdad y mentira de los premios literarios», por el poeta, músico, y ensayista RICARDO VIRTANEN.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Compañía de teatro La TEAdeTRO, con su directora CRISTINA SANTAMARÍA, DIMAS PUENTE, JOSÉ ROLANDO, GEMA SAN ROMÁN, ALEJANDRO BUENO, MARIBEL SANTAMARÍA, MIGUEL MARUGÁN.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

PREMIOS CONCURSO LITERARIO

«ESCRÍBEME UNA FOTO»

Premios concedidos durante el programa cultural Palabras en Vuelo organizado por la Asociación Escritores en Rivas en colaboración con la Concejalía de Cultura de Rivas. El evento se celebró el lunes 22 de mayo de 2023. El tema del nanorrelato tenía que estar inspirado en esta imagen.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ESCRIBEME-FOTO-1o-1024x772.jpg

BELLEZA CLÁSICA, de Gloria Galán

Bella entre las bellas. Supe cuando la vi, sin duda alguna, que merecía ser admirada, por eso la traje aquí. Su rostro es tan clásico como esos otros rostros de mármol que la rodean, solo le faltan dos o tres días más sin agua para que adquiera el mismo tono blanco.

EL SECRETO, de Silvia Asensio

Entre las sombras del antiguo jardín, su rostro de porcelana deslumbraba. Las estatuas, testigos silenciosos de su belleza, la contemplaban cada día al atardecer. Pero detrás de su mirada brillante, ocultaba un pasado sombrío. Un día, desapareció sin dejar rastro. Las figuras, cómplices, siguieron guardando su secreto.

CERTEZAS, de Jorge Solís

No lo olvidaste, no lo quisiste, no lo sabías, no lo querías. Asomó la duda sobre la
infinitud pétrea de los siglos a tu lado, carne sobre piedra, finitud perecedera sobre
eterno vacío. Qué belleza la certeza en el arte, qué tristeza la ignorancia de cada
uno de mis días.

TALLER DE POESÍA

TALLER SEMESTRAL DE LECTURA, ESCRITURA Y DECLAMACIÓN POÉTICA

Impartido por Antonio Daganzo.  Escuela Maese Pedro de Madrid.

¿Primero la música y luego las palabras? ¿O primero las palabras y luego la música? Cuestión debatida durante siglos, y que ha encontrado en la poesía su solución natural: no en vano la tradición afirma que Homero cantaba sus poemas. Este taller que la Escuela “Maese Pedro” presenta tiene el propósito de mostrar que la música, en poesía, supera con creces la mera cuestión del ritmo. Se trata de una aproximación completa al fenómeno lírico bajo el fraterno influjo de la sensibilidad musical: lectura como asunción del texto ajeno; escritura como composición del texto propio; declamación, en fin, como interpretación pública del nuevo texto creado. De ahí que estemos ante un taller de lectura, escritura y declamación poéticas.

La poesía es conocimiento, comunicación y, ante todo, revelación a través de la invención. Por medio de las posibilidades que el lenguaje nos ofrece, la realidad queda trascendida hasta alcanzar la emoción poética. Desde los tipos de estrofas o poemas estróficos del pasado; desde la métrica clásica hasta el verso libre de hoy, repasaremos y pondremos en práctica algunos de los recursos expresivos que otorgan a la poesía su apertura de significado y capacidad de sugerencia: la metáfora, el cultivo de la imagen, la escritura automática y las asociaciones libres, la organización textual o la adecuación de forma y fondo al tono lírico perseguido. Todo desde una perspectiva de historia en movimiento: el soneto, la lira, la décima, la octava real, la silva o el romance –moldes clásicos cuyas reglas repasaremos igualmente- encuentran su evolución en la actual búsqueda de la música íntima de cada poema, superadas ya las ataduras formales.

El entero valor expresivo del verso se defiende, en última instancia, desde su alcance sensorial. Por ello cultivaremos la declamación correcta tanto de textos ajenos como propios. Será la culminación de toda una visión musical de la poesía, que contempla no sólo interpretar para crear, sino crear para interpretar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Antonio Daganzo es poeta, narrador, periodista  y comentarista musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información: http://sinfoniadelaspalabras.blogspot.com.es/

http://www.escritoresenrivas.com/quienes-somos/

VI Encuentro de Escritores 2016

 

Los días 12 y 13 de abril se celebró el VI Encuentro de Escritores de Rivas, un encuentro abierto a la participación de todo el que quiera compartir arte y literatura. Bajo el lema “¿Y qué leemos ahora?”, tendrán lugar una serie de actividades en las que la creatividad se convertirá en la clave y razón de ser de esta cita literaria. Dos ponencias, una tertulia, dos escenificaciones teatrales, dos audiciones de textos con imágenes y un certamen de microrrelatos garantizan unas Jornadas literarias amenas, participativas y brillantes. Escritores de Rivas (ER) ha apostado en esta ocasión por la literatura en directo, con un formato dinámico y atractivo. Quiere que los asistentes al Encuentro intervengan ellos mismos con sus aportaciones creativas, escribiendo y participando, dando cabida a su imaginación y poder de composición. Habrá premios para los mejores relatos. Asimismo, intervendrá la Compañía Toma Teatro con dos microrepresentaciones. En la tertulia con nuestros escritores se debatirá sobre las tendencias literarias de nuestro tiempo, en la que el público asistente podrá también debatir y opinar. Habrá proyecciones y, por supuesto, un vino español para amenizar los dos días de duración de este ya clásico Encuentro literario que se celebra anualmente en nuestro municipio.

Organizan el Centro Social Covibar y la Asociación Escritores de Rivas. Colaboraron las librerías La Cigüeña y Las Hojas, y la emisora Radio Vallecas.

La apertura corrió a cargo del concejal de Cultura y Fiestas de Rivas, José Luis Alfaro, junto con los responsables culturales de Covibar Fabriciano Requejo y Manuel Hernández, además del escritor José Guadalajara.

Sin título [1600x1200]

DSC_7891 [1600x1200]

 

Martes 12 de abril

19:00h. Apertura del Encuentro. Presentación y audiovisual

19:15h. A cinco voces, con la participación de los escritores: Alejandro Romera, Elena Peralta, Fátima de la Jara, José Guadalajara y Antonio Daganzo.

19:30h. Escritores en acción: Certamen de microrrelatos, con introducción a cargo del escritor Alejandro Romera.

20:00h. Mitología contemporánea, por Jesús Jiménez Reinaldo

20:30h. «La lengua en pedazos» monólogo de Juan Mayorga, a cargo de la Compañía de teatro Toma Teatro. Directora Laura Esteban Araque

21:00h. Vino español

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

rwcortada

IMG_0908 [1600x1200]

Miércoles 13 de abril

19:00h. El viento de las letras: breve recorrido literario a través de la historia, por José Guadalajara

19:30h. A cinco voces, con la colaboración de los escritores: Jesús J. Reinaldo, Rafael Ubal, Ricardo Virtanen, Julia San Miguel y Luis Vega.

19:45h. Palabras al aire: ¿Qué libros nos gustan?, a cargo de Ricardo Virtanen y Luis Vega.

20:15h. En el Moulin Rouge, con la intervención de la compañía de teatro Toma Teatro. Directora Laura Esteban Araque

20:30h. Escritores en acción: Entrega de premios

21:00h. Clausura y vino español

 DSC_7904 [1600x1200]

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_0912 [1600x1200]

12987003_1169878629713376_9194940763608088822_n

13015259_1169878119713427_6632729509095717171_n

IMG_0916 [1600x1200]

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_0909 [1600x1200]